Cognitivo autónomo
TALLER COGNITIVO GRUPO I
Se proponen 5 ejercicios relacionados con la autonomía que es el tema semanal:
- Gestión económica y cálculo.
- Búsqueda de un destino en un mapa
- Búsqueda en la red de recursos de ocio
- Elaboración de menús de cenas para toda la semana
- Ordenar secuencia de actividades
Las habilidades cognitivas que se ponen en juego son muchas: resolución de problemas, cálculo, orientación espacial, planificación y secuenciación. Se pone en práctica el uso de ordenador, ratón, etc.
Cada grupo de participantes por mesas trabajarán, individualmente, en cada ejercicio durante diez minutos aprox., de modo que cada persona tratará de hacer al menos un ejercicio antes de cambiar de actividad.
Desarrollo de los ejercicios:
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GESTIÓN ECONÓMICA
- Si este mes has consumido 268 kilowatios de electricidad y el precio del kilowatio es de 0,124 euros. ¿Cuánto pagarás por tu consumo si al resultado tienes que sumar 22€ más por suplementos varios?
Aplica el 12% de IVA (multiplica por 12, divide por 100 y suma el resultado al total anterior) ¿Cuánto te sale el resultado final?
- Calcula cuánto puedes ahorrar este mes si cobras 415€ y tienes unos gastos de:
-180 piso
-25 gastos limpieza e higiene
-100 comida
-5 cine
-45 bolsillo
¿Cuánto te estás ahorrando al dejar de fumar si antes fumabas medio paquete al día?
2. SECUENCIACIÓN PASOS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
- Ordena los pasos para hacer una ensalada de pasta:
-Aliñar con aceite de oliva
-Escurrir la pasta
-Dejar enfriar en la nevera
-Echar la pasta al agua hirviendo
-Trocear el queso, la piña… y el resto de ingredientes
-Elegir una cacerola u otra según la cantidad de pasta a preparar
-Abrir una lata de atún y escurrirla antes de echarla a la mezcla
-Revolver bien toda la mezcla
-Poner la cacerola con agua suficiente a hervir
- Ordena los pasos para lavar la ropa:
-Sacar la ropa de la lavadora en cuanto acabe
-Echar el detergente
-Recogerla cuando esté seca
-Meter la ropa a la lavadora
-Plegarla y guardarla en el armario
-Poner el ciclo de lavado adecuado
-Mirar si hay suficiente ropa sucia para llenar la lavadora
-Separar la ropa (oscura y clara)
-Tenderla estirada para que no se arrugue
3. ORIENTACIÓN TOPOGRÁFICA EN UN MAPA
Destinos: recorrido desde el centro a oficina del IASS en Paseo Rosales; centro Joaquín Roncal en calle San Braulio; a la oficina del Inaem de Compromiso de Caspe; a la estación Delicias; al Ayuntamiento…
Por escrito con indicaciones espaciales (recto/derecha/inquierda/cruzar) y especificando las calles por las que van pasando.
4. PLANIFICACIÓN DE MENÚ SEMANAL
Con estos ingredientes planificar una cena para cada día sin repetir y elaborando AL MENOS UN PLATO CON POSTRE cada día.
1 lechuga
5 tomates
3 patatas
2 latillas de atún
4 Salchichas
4 Huevos
3 plátanos
Pan de molde
4 yogures
6 varitas de merluza
1 paquete de lonchas de queso
2 manzanas
1 trozo de sandía o melón
5. BÚSQUEDA DE RECURSOS DE OCIO EN INTERNET
Cada participante se pone en un ordenador y busca información sobre distintas actividades. Por ejemplo, horario de una película en los cines Palafox y precios, eventos que se van a realizar en esta semana, etc.