Ahorro y exceso
Se trabajan habilidades de razonamiento, asociación de ideas, planificación y memoria visual a corto plazo.
Empezamos con una lluvia de ideas sobre cosas que podemos aprovechar en nuestro entorno más inmediato, nuestra casa, tanto cuidando de no malgastar como dándoles una segunda vida: la luz solar, el agua, el calor, el fresco, la ropa, los restos de comida, distintos objetos de uso cotidiano, etc.
Se proyectan unas imágenes relacionadas con lo opuesto a lo anterior, sobre tipos de despilfarro: exceso de consumo, mal uso del transporte, desperdicio de comida, agua y consumo de alcohol, que deberán recordar al finalizar el taller.
Por grupos de mesa elaboran un menú para cenas semanales de 15 € tratando de que comprando unos pocos ingredientes puedan preparar distintos platos. Se ponen en común y se recuerdan por mesas las imágenes proyectadas asociándolas a cada bloque. Serán las que tratarán de recordar en el taller del próximo día.